Estudio de factibilidad para la creación de empresa: acopio, selección exportación y comercialización nacional de valeriana SP
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha sido realizado para determinar la factibilidad de incursionar en el mercado exportador con la comercialización de valeriana, basado en la oportunidad de contar con la apertura de mercados internacionales que requiera en grandes cantidades de este producto; es el caso de Herbes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/60 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/60 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Empresas Exportación Comercialización Productos vegetales Plantas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo ha sido realizado para determinar la factibilidad de incursionar en el mercado exportador con la comercialización de valeriana, basado en la oportunidad de contar con la apertura de mercados internacionales que requiera en grandes cantidades de este producto; es el caso de Herbes del Moli de España quienes están interesados en adquirir la calidad y cantidad que se logre conseguir, existiendo la posibilidad de incrementar los volúmenes de exportación en función de sus necesidades y de la identificación de más proveedores. En los últimos años se ha incrementado el consumo de hierbas aromáticas y medicinales para la alimentación y curación de dolencias, físicas y mentales. El Perú tiene ecorregiones únicas y una gran diversidad de pisos ecológicos que ha permitido a través de milenios, el cultivo de numerosas especies nativas y otras que han crecido en forma silvestre, con una alta variabilidad genética, clasificadas como plantas medicinales y productos naturales. De este grupo, algo más de 1500 especies son usadas tradicionalmente para el cuidado de la salud. Herbal Export SRL, es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, conformada por dos socias, quienes aportarán el 34.67% del capital, el 35.38% será financiado por el Banco de Crédito, con un plazo de retorno de 24 meses, 8 meses de periodo de gracia y a una Tasa de Interés Efectiva Anual del 14.75% que se brinda para créditos de exportación, además se tiene un aporte del cliente del 29.95% que corresponde a su compromiso de aporte para la capacitación inicial. Constituyendo la inversión total del proyecto el monto de USD$ 14,623.65. La finalidad de esta sociedad es la de constituirse como una empresa cajamarquina que se dedicará a la comercialización de hierbas aromáticas seleccionadas de primera calidad, siendo la valeriana el principal producto con el cual iniciará sus actividades. Herbal Export SRL, comercializará en el año uno, 30 TM para el mercado internacional y 6 TM para el mercado nacional, volúmenes que anualmente crecerán para ambos mercados en un 16%/año, llegando al año cinco a exportar 54.32 TM y 10.86 toneladas para el mercado nacional. Los precios por tonelada de valeriana en el mercado internacional se están incrementando año a año; actualmente el precio por tonelada asciende a USD 1,900 dólares (Valor FOB), así también para el mercado nacional cuyo valor por tonelada es de USD$ 1,250. Los indicadores de evaluación económica y financiera del proyecto expresan que éste es totalmente viable, dado un VANE Real de US$ 59,041.79 y una TIRE real de 37.43%. Datos respaldados por el RATIO de beneficio-costo referente a 2,76. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).