Análisis comparativo del diseño estructural de pavimentos flexibles con las metodologías AASHTO-93 e INVIAS en la vía principal Las Palmeras de Pacasmayo, La Libertad 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la vía principal Las Palmeras de la provincia de Pacasmayo, teniendo como principal objetivo realizar el análisis comparativo del diseño estructural de pavimentos flexibles con las metodologías AASHTO-93 e INVIAS. Para la elaboración de la tesis se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Análisis estructural Pavimentos Carreteras Pavimentos flexibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la vía principal Las Palmeras de la provincia de Pacasmayo, teniendo como principal objetivo realizar el análisis comparativo del diseño estructural de pavimentos flexibles con las metodologías AASHTO-93 e INVIAS. Para la elaboración de la tesis se utilizó un diseño descriptivo no experimental, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia y para la recolección de datos se realizó la técnica de observación mediante la realización de estudios de suelos y de tráfico. Así también la revisión documental para el desarrollo de diseño del pavimento flexible con ambos métodos, así mimo para el análisis de datos se hizo por el método de estadística descriptiva. Se obtuvieron como resultados un CBR de diseño del 58% y para el diseño del pavimento flexible con el método AASHTO 93, el espesor de la carpeta asfáltica fue de 9 cm, la base de 15 cm. Por otro lado, con el método INVIAS, su espesor de la carpeta asfáltica es de 6 cm como capa de rodadura y 7.5 cm como capa intermedia, en la base de 15 cm y la sub base de 15 cm, siendo el diseño estructural del pavimento más óptimo, el método AASHTO 93. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).