Proyecto de inversión en una empresa de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para equipo montacargas

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente Proyecto de inversión en una empresa de servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para Equipo Montacargas, se elaboró con el fin de ser una buena alternativa para las empresas que requieran un servicio de calidad y con precios razonables. Lograr una eficiente gestión del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Matos, Everson Lenin, Villegas Billena, Luis David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10546
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyectos de inversión
Mantenimiento industrial
Mantenimiento y reparaciones
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente Proyecto de inversión en una empresa de servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para Equipo Montacargas, se elaboró con el fin de ser una buena alternativa para las empresas que requieran un servicio de calidad y con precios razonables. Lograr una eficiente gestión del mantenimiento para los equipos y un plan de mantenimiento que permitirá, no sólo el alto rendimiento de la máquina, sino la intervención en el fortalecimiento de la cultura de mantenimiento. En cuanto a la recolección de la información, se utilizaron fuentes de investigación a través de documentos ya desarrollados y siendo ejecutados en la actualidad. Se realizó consultas a ingenieros y operadores de la sección, asesores comerciales y técnicos que se desempeñan en el rubro, que nos permitieron identificar las falencias en los servicios brindados y los altos costos para realizar los servicios. Estableciendo a partir de ello un modelo de programa preventivo dinámico e innovador. Entre las fuentes secundarias, se tuvieron en cuenta los catálogos de la gran variedad de equipos, donde posterior a ellos se revisara el historial de uso, los contratos de mantenimiento y demás registros existentes. El presente proyecto busca evaluar la viabilidad técnica y financiera de una empresa en el servicio de mantenimientos a través de métodos y herramientas de Ingeniería Industrial. El Perú cuenta con personal técnico altamente competitivo, el cual nos brinda alternativas para poder desarrollar este proyecto con personas que conozcan el medio. Este estudio se ha desarrollado en capítulos que a continuación se describen brevemente. Capítulo 1. Entorno y Condiciones Generales, se describe el entorno mundial y del Perú, considerando que influyen en el funcionamiento del proyecto, para poder establecer las estrategias del negocio. Capítulo 2. Marco Teórico: Se da una breve descripción del Mantenimiento y sus tipos, además del servicio de capacitaciones que se brindara como parte del proyecto. Capítulo 3. Mercado Objetivo y sus proyecciones. Comprende el enfoque de la idea del negocio, las características de los clientes al cual se dirige el proyecto. El FODA de la empresa a desarrollarse el cual permite tener un mejor panorama interno junto a la proyección de la empresa. Capítulo 4. Investigación del Mercado: En este capítulo presentamos el análisis del mercado, su tamaño y tendencias. Las competencias directas e indirectas que afecten el desarrollo de la empresa. Capítulo 5. Plan de Marketing: El desarrollo de la empresa se basa en un plan de marketing para el crecimiento de la empresa. Indicamos los objetivos de ventas en el corto y mediano plazo, las estrategias para el crecimiento de las ventas. Capítulo 6. Plan de Operaciones: Comprende la localización estratégica de la empresa y el tamaño de la planta donde se desarrollara, se presentara las ventajas y desventajas del centro de servicios. Detallamos las inversiones y gastos que se requieren para el inicio del proyecto. Capítulo 7. Plan Financiero: Se detallan los montos de inversión, tangibles e intangibles, el flujo de caja, capital de trabajo y participación de la venta. Capítulo 8. Resultados: Detallamos el TIR y el VAN como parte final donde se demuestra la viabilidad del proyecto. En los Capítulos 9 y 10 realizamos las conclusiones y recomendaciones basadas en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).