Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los montacargas de la empresa Construmaq Perú S. A.

Descripción del Articulo

El sector empresarial del Perú es un claro ejemplo del poder adquisitivo de nuestro país, ya que en este sector se encuentran un gran número de empresas que, sin duda, resultan atractivas para la inversión empresarial debido a su crecimiento sostenible y persistente en el tiempo. Refiriéndose a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celmi Menacho, Miriam Christ, Pari Coila, Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento industrial
Mantenimiento productivo
Gestión de la producción
Administración industrial
Control de gestión
Mantenimiento preventivo
Crecimiento sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El sector empresarial del Perú es un claro ejemplo del poder adquisitivo de nuestro país, ya que en este sector se encuentran un gran número de empresas que, sin duda, resultan atractivas para la inversión empresarial debido a su crecimiento sostenible y persistente en el tiempo. Refiriéndose a los impulsores dinámicos del crecimiento en la industria de la construcción y el montaje de estructuras metálicas, lo que significa una mayor demanda en construcciones metálicas. En ese sentido, el trabajo actual de suficiencia profesional se fundamenta desde la experiencia de los investigadores en la empresa Construmaq Perú S.A. tuvo como objetivo la aplicación de un plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de los montacargas, el mencionado plan agrupa y organiza las acciones a efectuarse, tales como, la planeación, ejecución y control del mantenimiento preventivo de los vehículos con el fin de reducir los alquileres de las unidades de reemplazo a los que se recurre para no interrumpir el movimiento de las estructuras metálicas. Además, de contribuir a evitar riesgos y peligros laborales, proteger el prestigio de la empresa, aumentar la confianza en nuestros servicios, y proteger los recursos financieros de la empresa. Inicialmente se capacito a los operadores, para luego realizar las inspecciones diarias con ello detectar de manera oportuna alguna falla en los montacargas. Es importante que el operador notifique al planificador/programador cualquier defecto encontrado. Con ello, el planificador/programador evaluará la inspección, y coordinará la visita del técnico mecánico externo el cual determinará la atención del defecto según su diagnóstico. Teniendo como resultados que existe una baja disponibilidad de los equipos durante el periodo de noviembre del 2022 hasta abril del 2023, con un promedio del 64%; así mismo, antes de la aplicación del plan, se registraron 256 horas de tiempo de inactividad de los equipos, posterior a la implementación, este tiempo se redujo significativamente a 59 horas; en cuanto a los costos de la implementación, con el plan aplicado se reduce los costos de 10,182.96 soles a 3,692.06 soles mensuales, teniendo una inversión inicial de 3,752.58 soles. Se concluye que, la aplicación del plan de mantenimiento preventivo ha ayudado a tener una mejor disponibilidad de los montacargas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).