Mejora del plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los camiones mineros de una empresa minera ubicada en la región Ancash

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue mejorar el plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los camiones mineros. La investigación es aplicada, explicativa, cuasi experimental y cuantitativa. El diagnóstico evidencia que los sistemas con mayor cantidad de fallas son motor,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Esquen, Bruno Alonso, Ruíz Ruíz, Yover Ubelser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Camiones
Mantenimiento productivo total
Producción minera
Estructuras hidraúlicas
Mantenimiento industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue mejorar el plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los camiones mineros. La investigación es aplicada, explicativa, cuasi experimental y cuantitativa. El diagnóstico evidencia que los sistemas con mayor cantidad de fallas son motor, sistema hidráulico, tren de potencia y chasis Aframe. Los equipos CAT 793F presentan fallas que afectan su disponibilidad al 88% siendo el target 95%, por lo tanto, genera pérdidas en la empresa. La mejora del plan de mantenimiento preventivo se ha enfocado en maximizar la vida de los componentes que presentan mayor cantidad de fallas, y está estructurado por la elaboración del Task Record, el cual fue elaborado basándose en recomendaciones dadas por fabrica, recomendaciones por especialistas en camiones y antecedentes positivos de otros centros mineros en el mundo. Lo novedoso de este diseño es que nos permite distribuir las tareas de mantenimiento de forma ordenada y sistemática, se considera realizar pruebas dinámicas y medición de presiones de todos los sistemas del camión 793F, lo que nos permitirá saber con precisión cual es el estado real de cada uno de los sistemas y componentes del equipo. El impacto del sistema de mantenimiento es positivo, ya que el porcentaje de utilización del equipo se incrementó a 94.84%, el porcentaje de operatividad de los equipos se incrementó a 97.20%, el porcentaje de reparaciones no programadas se incrementó a 1.57%, el Número de horas de mantenimientos programados se incrementó a 0.28, el tiempo medio de reparación (MTTR) se reduce a 3.61, el tiempo medio entre fallas (MTBF) se incrementa a 38.5 y finalmente la disponibilidad se incrementa a 97.09%. El proyecto es viable ya que presenta un VAN de 326,791.95 dólares y un TIR de 513%, y una relación B/C de 1.59 dólares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).