Plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de la flota vehicular bajo la técnica de TPM en la Empresa Grupo logístico Barrial S.A.C

Descripción del Articulo

La presente indagación que es titulada como “Mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de la flota de camiones de la empresa Grupo Logístico Barrial S.A.C.” Posee el principal y general problema situado ¿Cómo el Mantenimiento Preventivo mejora la disponibilidad en la flota de camiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Palomino, Miluzka Ines, Loayza Barrial, Madelyn Yenyshu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Mantenimiento productivo total
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente indagación que es titulada como “Mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de la flota de camiones de la empresa Grupo Logístico Barrial S.A.C.” Posee el principal y general problema situado ¿Cómo el Mantenimiento Preventivo mejora la disponibilidad en la flota de camiones en la empresa Grupo Logístico Barrial S.A.C.? De manera que tiende a ser desarrollada con audaz diseño investigativo cuasi experimental del tipo aplicativo siendo efectuada en la indagación sobre mantenimiento preventivo y sus diferentes aportaciones ya sean contemplativos como también ejecutivos, de tal forma que tienden a ser explicativas y descriptivas ,es por ello que son plasman las principales características que generan dicho problema como por ejemplo la poca disponibilidad en los camiones y plasmar una solución inmediata a dicho problema, lo cual es objetivo de la investigación, de tal forma que la muestra de estudio se representó por un plazo de 30 del mes es decir los días laborables. Además, se utilizó la técnica de recolección de datos principalmente tuvo que ser la observación y se utilizara como herramienta principal de recolección de datos un formato dedicado a las inspecciones correctivas de la misma forma lograr un efectivo orden de trabajo para que los tiempos de reparaciones sean buenos y cuantas serían las veces en que el camión pueda estar varado sin ningún operativo satisfactorio para la empresa , también serán utilizados y no menos importantes son los formatos de, Check List de Inspección Semanal entre otros. Siendo parte del análisis de los datos que fue empleado es Microsoft Excel mutuamente con estos datos fueron examinados en el SPSS V.24, para que sea representada de manera descriptiva e inferencial por medio de tablas y gráficos. Por último, fue determinado mediante el test del estadígrafo de ruta de Wilcoxon, lo sucesivo, por ello la disponibilidad anteriormente fue última a la disponibilidad más tarde siendo mano se niega la hipótesis nula y se concreta la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).