Plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los camiones compactadores de residuos sólidos en una Municipalidad del Cusco año 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación “plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los camiones compactadores de residuos sólidos en una municipalidad del Cusco año 2024”, tuvo como objetivo principal determinar cómo el plan de mantenimiento preventivo incrementa la disponibilidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Escalante, Brusce Abelardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camiones compactadores
Plan de mantenimiento preventivo
Disponibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los camiones compactadores de residuos sólidos en una municipalidad del Cusco año 2024”, tuvo como objetivo principal determinar cómo el plan de mantenimiento preventivo incrementa la disponibilidad de los camiones compactadores de residuos sólidos en una municipalidad del Cusco. La metodología fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, alcance explicativo y diseño preexperimental. La población estuvo conformada por 10 camiones compactadores de la municipalidad, seleccionándose una muestra de 3 camiones de diferentes capacidades, dada la similitud en su funcionamiento. Para el análisis se emplearon técnicas documentales y empíricas, revisando manuales, reportes de fallos y datos estadísticos, además de indicadores específicos como MTBF (confiabilidad) y MTTR (mantenibilidad). Los resultados muestran que el plan de mantenimiento preventivo aumentó la disponibilidad operativa de los camiones del 78% al 88%, mejorando la confiabilidad con un incremento en el MTBF de 349,41 a 420,14 horas y optimizando la mantenibilidad al reducir el MTTR de 90,49 a 55,31 horas. Se concluye que este plan es efectivo para optimizar el desempeño de los camiones y se recomienda establecer indicadores de monitoreo, capacitar al personal y realizar ajustes periódicos en el plan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).