Modelamiento del sistema de agua potable del Centro Poblado Huangamarca, mediante el programa WaterCad. Distrito y provincia de Otuzco. La libertad-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal realizar el modelamiento en el programa WaterCad del sistema de agua potable existente en el Sector La Pampa del Centro Poblado Huangamarca, Otuzco, La Libertad en el año 2022. Además, realizamos un levantamiento topográfico y el diag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Alfaro, Judith Milagritos, Zumaran Robles, Wilmer Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de distribución de agua
Agua potable
Abastecimiento de agua
Abastecimiento rural
Saneamiento
Modelamiento
WaterCad
Demanda
Presión
Velocidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal realizar el modelamiento en el programa WaterCad del sistema de agua potable existente en el Sector La Pampa del Centro Poblado Huangamarca, Otuzco, La Libertad en el año 2022. Además, realizamos un levantamiento topográfico y el diagnóstico del estado actual de dicho sistema; con el modelamiento se obtuvo el caudal y velocidad en las tuberías y la presión en los nodos. Para ello, se realizó una visita técnica en el lugar de estudio, un levantamiento topográfico y el análisis en gabinete. Obtuvimos un Caudal Promedio (Qprom) de 0.04 l/s, un Caudal Máximo Diario (Qmd) de 0.05 y un Caudal Máximo Horario de (Qmh) de 0.08 l/s. Para realizar el modelamiento, trabajamos con un caudal de 0.26 l/s (caudal de salida del reservorio). A partir del modelamiento, obtuvimos una velocidad promedio de 0.18 m/s (con un valor máximo de 0.4911 m/s y un mínimo de 0.0063 m/s), un caudal promedio de 0.11 l/s que recorre por las tuberías y una presión promedio de 40.27 mca (con un valor máximo de 99 mca y un mínimo de 12 mca); los valores obtenidos del modelamiento de la red existente no cumplen con lo establecido en la Norma Técnica de Opciones Tecnológicas. Como propuesta de mejora, realizamos un nuevo modelamiento, en el cual se implementó 3 CRP-7 en la red de distribución. Reduciendo la presión en los nodos, obteniendo un promedio de 19.91 mca (con un valor máximo de 37 mca y un mínimo de 12 mca). Se puede concluir que, gracias al modelamiento en este programa, podemos realizar mejoras en un tiempo más corto y optimizando recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).