Propuesta de sistema de agua potable y alcantarillado utilizando WaterCAD y SewerCAD para el asentamiento humano Nuevo Horizonte Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis titulado “Propuesta de sistema de agua potable y alcantarillado utilizando WaterCAD y SewerCAD para el asentamiento humano Nuevo Horizonte Nuevo Chimbote” tiene como objetivo general, realizar una propuesta de sistema de agua potable y alcantarillado, abordando las nece...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asentamiento humano WaterCAD SewerCAD Agua potable Alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de tesis titulado “Propuesta de sistema de agua potable y alcantarillado utilizando WaterCAD y SewerCAD para el asentamiento humano Nuevo Horizonte Nuevo Chimbote” tiene como objetivo general, realizar una propuesta de sistema de agua potable y alcantarillado, abordando las necesidades de agua potable y saneamiento de este asentamiento humano, esta propuesta es modelada en los programas computacionales WaterCAD y SewerCAD para obtener datos hidráulicos críticos como presiones en distintos puntos, caudales en tuberías y velocidades de flujo que luego son evaluados para ver si cumplen con las directrices y valores mínimos establecidos por la Norma Técnica Peruana. Desde un punto de vista metodológico, esta investigación es de tipo aplicada, adopta un enfoque cuantitativo y tiene un nivel de investigación descriptivo. La demanda total de diseño para el sistema de agua potable en el Asentamiento Humano Nuevo Horizonte fue de 6.18 l/s, empleando tuberías con un diámetro nominal de 6” para la red matriz y 3” para la red domiciliaria. Las presiones de operación proyectadas se ubicaron entre 10 m.c.a. y 17.95 m.c.a. Por otro lado, el diseño del sistema de alcantarillado consideró una demanda total de 4.91 l/s, con una velocidad máxima de flujo de 1.74 m/s. Para este sistema, se utilizó una tubería con un diámetro nominal de 6” de la serie 20. Ambos diseños hidráulicos fueron desarrollados siguiendo estrictamente las normativas técnicas peruanas vigentes, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y funcionalidad para la infraestructura propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).