Diseño de un modelo basado en las BPM y POES para garantizar la inocuidad de los productos en la empresa Innovación y Ecología Aplicada S. A. C. de la ciudad de Piura en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el Decreto Supremo Nº007-98-SA y su modificatoria Decreto Supremo 038-2014-SA “Reglamento de vigilancia y control sanitario de alimentos y Bebidas” (2010) Ministerio de Salud, ya que tiene por objetivo evaluar las condiciones higiénico-sanitarias en las que se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Cachi, Carla Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Seguridad alimentaria
Alimentos
BPM
POES
Quality
Safety
Food
SOP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en el Decreto Supremo Nº007-98-SA y su modificatoria Decreto Supremo 038-2014-SA “Reglamento de vigilancia y control sanitario de alimentos y Bebidas” (2010) Ministerio de Salud, ya que tiene por objetivo evaluar las condiciones higiénico-sanitarias en las que se encuentra una empresa del rubro alimentario. Además, se elaboraron manuales y formatos para la ayuda del mejor control de los procesos que se tienen en planta y fuera de ella, es decir a través de todo el procesos o cadena productiva. En la empresa Innovación y Ecología Aplicada S.A.C. se identificaron problemas de calidad sanitaria, ya que no llevan un control de los procedimientos que se realizan para asegurar la inocuidad en los alimentos. El objetivo principal se basó en analizar la situación actual de prácticas de manufactura, procedimientos y la inocuidad de los productos en la empresa. Para ello se procedió a realizar un diagnóstico en el cumplimiento de las BPM y POES teniendo un resultado del 65%, así como también se procedió a realizar un diagnóstico a la inocuidad de los productos, teniendo un resultado del 62% de cumplimiento. Para abordar de la propuesta de mejora se realizó un análisis económico/financiero, el cual no brinda el resultado de 8.80 generando un beneficio para la empresa, lo cual nos dice que el proyecto es viable de realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).