Diseño de un modelo de gestión basado en la norma ISO 22000 para la inocuidad alimentaria en una empresa de productos lácteos, Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión basado en la norma ISO 22000:2018 para asegurar inocuidad alimentaria en la empresa comercial DELBAC de Cinthya Barreto. La investigación según su propósito fue aplicada con un alcance descriptivo, utilizando la técnica de obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Solano, Annel Guadalupe, Mercedes Cardenas, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28741
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Normas de calidad
Higiene alimentaria
ISO 22000
HACCP
BPM
POES
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión basado en la norma ISO 22000:2018 para asegurar inocuidad alimentaria en la empresa comercial DELBAC de Cinthya Barreto. La investigación según su propósito fue aplicada con un alcance descriptivo, utilizando la técnica de observación directa y la lista de verificación como instrumento. Se recogió la información correspondiente a la línea de producción de queso fresco para evaluar el índice de cumplimiento (IC) del DS 007-98-SA y la norma ISO 22000. El análisis de los datos recogidos se realizó mediante el programa MS Excel. Como resultado, el IC inicial en base al DS 007-98-SA referente a la inocuidad alimentaria, fue del 35%. Al implementar el modelo de gestión se estima que se puede obtener un IC del 98%. Asimismo, el IC inicial en base a la ISO 22000:2018, fue del 8%. Se estima que, al implementar el modelo de gestión, se puede obtener un IC del 80%. Además, se estimó un presupuesto de S/. 41,149.70 para la implementación del proyecto. Finalmente, la implementación del modelo de gestión permitiría a la empresa controlar e identificar los peligros durante la producción de quesos frescos, mediante el cumplimiento del BPM y POES con el fin de garantizar la inocuidad alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).