Implementar un sistema de gestion de inocuidad alimentaria basado en la norma ISO 22000 en la empresa Agrofino Foods S.A.C. para la exportación de quinua al mercado europeo – Lima 2019
Descripción del Articulo
La quinua posee excelentes propiedades nutricionales. Aunque no haya sido clasificada aún como un producto tradicional en la alimentación, es esta misma situación la cual la convierte, en un producto con un gran mercado por explotar y en una gran oportunidad generadora de actividades de comercio par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5333 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de inocuidad alimentaria ISO 22000 Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
Sumario: | La quinua posee excelentes propiedades nutricionales. Aunque no haya sido clasificada aún como un producto tradicional en la alimentación, es esta misma situación la cual la convierte, en un producto con un gran mercado por explotar y en una gran oportunidad generadora de actividades de comercio para el país. La importancia del análisis realizado radica en que actualmente existe poca o ninguna apertura de mercados internacionales para medianos y pequeños productores, mencionando también la escaza infraestructura para el crecimiento de cultivos orgánicos. Esto es asociado también a la falta de capacitación de normas de calidad y gran dificultad en la obtención de certificaciones necesarias, generando barreras que ocasionan que las diferentes empresas no puedan gozar de las ventajas de la firma del nuevo acuerdo. La metodología usada consiste en una fase investigativa cualitativa que busca la comprensión de la realidad actual en el actual proceso de producción y en la debida exportación hacia el exterior. La propuesta principal consistirá en implementar un sistema de inocuidad alimentaria que asegure la exportación de la quinua peruana al mercado europeo y lograr una adaptación adecuada a las exigencias del mercado consumidor internacional |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).