Optimización de la inocuidad alimentaria mediante la implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad en la empresa agroindustrias MACOOR S.A.C.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación no experimental tuvo como objetivo realizar un diagnóstico de la calidad e higiene en el proceso productivo de la empresa Agroindustrias Macoor S.A.C., a fin de elaborar un manual de Buenas Prácticas de Manufactura y un plan de Procesos Operativos Estandarizados de Saniti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad higiene sanitización procedimiento BPM POES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación no experimental tuvo como objetivo realizar un diagnóstico de la calidad e higiene en el proceso productivo de la empresa Agroindustrias Macoor S.A.C., a fin de elaborar un manual de Buenas Prácticas de Manufactura y un plan de Procesos Operativos Estandarizados de Sanitización para dicha empresa. Para realizar el diagnóstico se utilizó la lista de verificación de los requisitos de higiene en planta, siguiendo los lineamientos de la norma ISO 22000:2005, cuya calificación se basó en diferentes escalas para cada pregunta formulada en cada aspecto. La calificación se otorgó según el grado de cumplimiento y se realizó en base a los puntajes obtenidos. El puntaje de cumplimiento fue de un 61.57 % de aprobación, logró una calificación de “condiciones regulares”, es necesario superar las observaciones de mejora para el BPM, POES. El uso de la lista de verificación de higiene ayudó a determinar aspectos deficientes en cuanto a instalaciones, transporte y almacenamiento, personal, saneamiento, control de plagas y uso de registros. Como propuesta de mejora se planteó la elaboración de documentación relacionada con los aspectos deficitarios, obtenidos del diagnóstico, como lo es el plan de Procesos Operativos Estandarizados de Sanitización y manual de Buenas Prácticas de Manufactura. En estos se redacta los procedimientos a seguir y los formatos para el registro de las actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).