Propuesta de procedimientos operativos estándares en el área de producción de la empresa helados siberia sac- chepen, la libertad
Descripción del Articulo
La empresa HELADOS SIBERIA SAC, ubicada en la provincia de Chepén, departamento de la libertad, es una empresa dedicada la producción, distribución y comercialización de helados en diferentes variedades. La empresa inmerso en un proceso de mejora tanto en la calidad de sus productos como en la inocu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/1769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimientos operativos estándares (poes), Procedimientos operativos estándares de sanitización (poes), Helados, Higiene y desinfección, Inocuidad alimentaria |
Sumario: | La empresa HELADOS SIBERIA SAC, ubicada en la provincia de Chepén, departamento de la libertad, es una empresa dedicada la producción, distribución y comercialización de helados en diferentes variedades. La empresa inmerso en un proceso de mejora tanto en la calidad de sus productos como en la inocuidad alimentaria brindó información fidedigna para realizar una propuesta de Procedimientos Operativos Estándares. En el presente trabajo se desarrollaron los Procedimientos Operativos Estándares (POEs) en el área de producción y los Procedimientos Operativos Estándares de Sanitización (POES), de acuerdo a los parámetros establecidos por la normativa vigente (DS Nº007-98-SA) así como de la normativa internacional (ISO 22000, ISO 9001). Con estos documentos se brinda un soporte de información actual y completa para los trabajadores de la empresa y se garantiza que los procedimientos se realicen siempre de la misma forma (reproducibilidad), y se gana confiabilidad en los resultados (trazabilidad). Con estos Procedimientos Operativos Estándares facilitará el desempeño de las labores diarias, minimizará los riesgos por exposiciones a agentes contaminantes y permitirá la uniformidad y consistencia de las actividades que se desarrollan en la empresa. Así mismo apertura las bases para pensar en una futura certificación en Buenas Prácticas de manufactura y certificación en HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) ante las autoridades sanitarias del país |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).