Análisis de la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en Buenos Aires, distrito de Víctor Larco Herrera, Trujillo, La Libertad 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación es una compilación y desmembramiento de información respecto a la vulnerabilidad sísmica presente en las viviendas; está direccionada únicamente a las viviendas autoconstruidas presentes en Buenos Aires, distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, La Libertad....
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28870 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28870 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis sísmico de edificios Autoconstrucción Viviendas Construcción de viviendas Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La presente investigación es una compilación y desmembramiento de información respecto a la vulnerabilidad sísmica presente en las viviendas; está direccionada únicamente a las viviendas autoconstruidas presentes en Buenos Aires, distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, La Libertad. Este estudio tiene como precedentes trabajos realizados en diversas partes de Latinoamérica referentes a vulnerabilidad sísmica, las bases respecto a lo que se quiere estudiar están comprendidas respecto al análisis de la vulnerabilidad sísmica, por ello los objetivos se en enfocan en dos factores: Análisis subjetivo y método analítico de vulnerabilidad; este análisis pretende también encontrar una unificación de vulnerabilidad respecto a los dos factores planteados. Se emplea el método de investigaciones descriptivas; presenta una muestra calculada por los autores de acuerdo al reconocimiento de la población total y posteriormente la población objetivo, se utilizaron métodos estadísticos; en el proceso se utilizan diversos instrumentos de recopilación de datos y para el desarrollo, softwares computacionales. Finalmente, los resultados comprenden información precisa respecto a las viviendas y su vulnerabilidad, teniendo valores mayores de 50%, de ello discute los valores encontrados contrastando con trabajos anteriores y concluye, pese a limitaciones, que la vulnerabilidad presente en las viviendas autoconstruidas es hasta alta y muy alta. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            