Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en la provincia de Sullana

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enfoca en un análisis visual de las características estructurales de viviendas autoconstruidas en el distrito de Sullana de la provincia de Sullana. Además se identifican los principales factores propios o de entorno a las viviendas, que pueden afectar negativamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga Reátegui, Carlos Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2207
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconstrucción
Viviendas
Vulnerabilidad sísmica
Estructuras
Benedetti - Petrini
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se enfoca en un análisis visual de las características estructurales de viviendas autoconstruidas en el distrito de Sullana de la provincia de Sullana. Además se identifican los principales factores propios o de entorno a las viviendas, que pueden afectar negativamente su comportamiento sísmico. Luego, se determina para estas viviendas su vulnerabilidad sísmica y se estima cuáles podrían ser los daños después de un terremoto. Para obtener la información requerida se realizó un trabajo de campo mediante encuestas donde se recabó los datos necesarios de las viviendas autoconstruidas en el distrito. Se procesaron los datos recabados y se analizaron los resultados obtenidos. Para el procesamiento de los datos, se tomó en cuenta El Reglamento Nacional de Edificaciones, metodologías cualitativas y demás referencias mencionadas al final de este documento. Esta tesis se realizó con el fin de conocer ¿Cómo se está autoconstruyendo en Sullana? Y comparar los datos procesados, analizados e interpretados con la hipótesis planteada a inicios del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).