Evaluación de la vulnerabilidad sísmica utilizando los índices de Benedetti y Petrini de las viviendas tipo C del sector 17, barrio Lucmacucho, ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
El problema de expansión urbana masificada sin un previo análisis territorial, aunado a factores como la autoconstrucción y la falta de información por parte de los pobladores, determina zonas altamente vulnerables ante eventos sísmicos. La presente tesis tuvo como finalidad determinar el nivel de v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7021 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7021 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoconstrucción Vulnerabilidad Sísmica Edificaciones tipo C Sistema Estructural Benedetti Petrini http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El problema de expansión urbana masificada sin un previo análisis territorial, aunado a factores como la autoconstrucción y la falta de información por parte de los pobladores, determina zonas altamente vulnerables ante eventos sísmicos. La presente tesis tuvo como finalidad determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones catalogadas como tipo “C”, según Reglamento Nacional de Edificaciones, pertenecientes al Sector N°17, Barrio Lucmacucho, de la ciudad de Cajamarca. En base a la cantidad de viviendas existentes en el área de estudio, se determinó a partir del muestreo aleatorio simple, una muestra de 33 viviendas con tipología estructural adobe, albañilería confinada y concreto armado para la investigación. La metodología empleada fue a partir del cálculo de los índices de vulnerabilidad propuesta por Benedetti y Petrini, en la que, en base a 11 parámetros de calificación, se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica en el área de estudio. Así pues, se determinó un nivel de vulnerabilidad sísmica por sistema estructural, del tipo media para las viviendas de adobe y albañilería confinada, y del tipo baja para las viviendas de concreto armado. Finalmente, se obtuvo que el 46% de las viviendas evaluadas poseían una vulnerabilidad sísmica media, 30% una vulnerabilidad alta y 24% una vulnerabilidad baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).