Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica en Viviendas Autoconstruidas ubicadas en la Urb. Almirante Miguel Grau - Etapa 4, Zona B de Miguel Grau del distrito de Paucarpata, provincia y departamento de Arequipa – 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo general, evaluar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas de albañilería en la Urb. Almirante Miguel Grau - etapa 4, Zona B Miguel Grau – Distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa - 2023; y como objetivos específicos, realizar una inspección v...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9109 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad sísmica Método Benedetti y Petrini Autoconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo general, evaluar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas de albañilería en la Urb. Almirante Miguel Grau - etapa 4, Zona B Miguel Grau – Distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa - 2023; y como objetivos específicos, realizar una inspección visual y recopilación de datos en la urbanización; efectuar un levantamiento de esquema arquitectónico y un diagnóstico preliminar de los elementos estructurales, considerados en las viviendas de la urbanización, para procesarlos en gabinete; y determinar el índice de vulnerabilidad sísmica aplicando la metodología de Benedetti-Petrini con la finalidad de medir la vulnerabilidad ante un evento sísmico existente en cada una de las viviendas de la Urb. Almirante Miguel Grau - etapa 4, Zona B Miguel Grau – Distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa – 2023. Presenta un estudio explicativo con un enfoque mixto, empleando una ficha de trabajo llevada a cabo por un formulario validado mediante la metodología propia de Benedetti y Petrini. De una población de 90 viviendas, se trabajó con una muestra por conveniencia, no probabilística, la cual estuvo compuesta por 20 viviendas. Los resultados señalan que el 40% de las edificaciones evaluadas se encuentran en una vulnerabilidad media y un 45% cuentan con una vulnerabilidad alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).