Análisis de la vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas autoconstruidas en el Centro Poblado San Martin, Tambogrande-Piura 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en el Centro Poblado San Martin CP3, distrito de Tambogrande, provincia de Piura, departamento de Piura. En la presente Tesis se realizará un análisis de vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas autoconstruidas de la zona mencionad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Cordova, Hector Jonatan, Izquierdo Medina, Gilber Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Autoconstrucción de viviendas
Viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido desarrollado en el Centro Poblado San Martin CP3, distrito de Tambogrande, provincia de Piura, departamento de Piura. En la presente Tesis se realizará un análisis de vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas autoconstruidas de la zona mencionada, esto debido al crecimiento constante y desordenado de la población en las zonas rurales conllevando a que la población ejecute la construcción de sus viviendas sin reglamentos, ni parámetros estructurales de calidad, omitiendo el riesgo que ocasionaría un sismo de gran magnitud, es por ello que nuestra finalidad es analizar la vulnerabilidad sísmica estructural, aplicando el método de Benedetti y Petrini. Para ello la investigación a desarrollar es de tipo aplicada, de diseño no experimental transversal-descriptivo y enfoque cuantitativo, la población está conformada por 491 viviendas autoconstruidas y se trabajó con una muestra no probabilística de 25 viviendas, las cuales cumplen con el requisito de inclusión de estar habitables en la actualidad. Para el recojo de datos se hizo uso de la técnica de observación directa, aplicando el método de Benedetti y Petrini. Se obtuvo como resultados que el 16% de viviendas autoconstruidas presentan una vulnerabilidad sísmica baja, el 24% tienen vulnerabilidad sísmica de media a baja, el 40% tienen vulnerabilidad sísmica de media a alta, el 20% tienen vulnerabilidad sísmica alta, es decir, el Centro Poblado San Martin CP3 – Tambogrande tiene una vulnerabilidad sísmica de media a alta, y finalmente se propone posibles alternativas de solución básicas relacionadas con las diferencias que estas puedan presentar según los datos obtenidos por el método aplicado para dar servicio seguro y continuo a los pobladores de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).