Estrategias de confort auditivo aplicado al diseño geométrico acústico de una sala de conciertos en Trujillo

Descripción del Articulo

El presente proyecto se realizó por la problemática identificada en la ciudad de Trujillo, la falta de edificaciones culturales, específicamente salas de concierto; esto fue reemplazado por lugares adaptados como bares, discotecas y peñas no aptas para reunir gente y disfrutar de una buena música ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Chuman, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acústica arquitectónica
Proyecto arquitectónico
Geometría arquitectónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto se realizó por la problemática identificada en la ciudad de Trujillo, la falta de edificaciones culturales, específicamente salas de concierto; esto fue reemplazado por lugares adaptados como bares, discotecas y peñas no aptas para reunir gente y disfrutar de una buena música ya que hay muchos factores que interrumpen el buen sonido como la bulla del exterior, reverberaciones, mala visión del escenario y muchas cosas más. Por lo tanto se tomó en cuenta diseñar adecuadamente auditorios con una buena acústica interior donde se peda disfrutar la música, utilizando estrategias de confort auditivo y un diseño geométrico acústico que pueda repartir el sonido y llegue con claridad a todos los espectadores desde la primera hasta la última fila, desde el emplazamiento del proyecto, distribución de ambientes que no se vean perturbados con la bulla, hasta la utilización de materiales en cada salón para que contribuya con este buen sonido que plantea esta tesis para el objeto arquitectónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).