La intención de rotación y la adaptabilidad al cambio de los colaboradores del área comercial de una entidad de servicios educativos de la ciudad de Cajamarca en el año 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la intención de rotación y la adaptabilidad al cambio de los colaboradores del área comercial de una entidad de servicios educativos de la ciudad de Cajamarca en el año 2022. La metodología aplicada en esta tesis es de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Cespedes, Gabriela Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de recursos humanos
Cultura organizacional
Condiciones de trabajo
Trabajadores
Rotación de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación que existe entre la intención de rotación y la adaptabilidad al cambio de los colaboradores del área comercial de una entidad de servicios educativos de la ciudad de Cajamarca en el año 2022. La metodología aplicada en esta tesis es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional-descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal, aplicada a una población de 35 colaboradores del área comercial de una organización de servicios educativos de nivel superior. Para lograr el objetivo se utilizó como instrumento una encuesta elaborada por la autora y validada por el juicio de expertos en recursos humanos, dicho instrumento cuenta con 61 ítems bajo la escala de Likert con cinco opciones de respuesta. Los resultados de la investigación arrojaron una relación positiva, alta y significativa entre las variables intención de rotación y adaptabilidad al cambio de los colaboradores del área comercial de una entidad de servicios educativos superiores de Cajamarca, con un coeficiente de Pearson de 0.691 (p-valor < 0.01). Además, como resultado de este estudio se halló que los principales factores que influyen en la intención de rotación de la muestra son las condiciones laborales que se les ofrecen en dicha área y empresa por lo que se recomienda implementar estrategias que mejoren aspectos afines a las relaciones interpersonales, apoyo de la organización, seguridad laboral, remuneración y recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).