Aplicación del mantenimiento autónomo y planificado para reducir los costos del mantenimiento en una empresa metalmecánica, año 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional tuvo como objetivo reducir los costos del área de mantenimiento de una empresa metalmecánica para el periodo 2019 a partir de la aplicación de dos pilares del TPM: Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado. Se eligieron estas herramientas que c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Mantenimiento productivo total Costos de producción Mantenimiento Autónomo Inspecciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional tuvo como objetivo reducir los costos del área de mantenimiento de una empresa metalmecánica para el periodo 2019 a partir de la aplicación de dos pilares del TPM: Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado. Se eligieron estas herramientas que consisten en involucrar al personal usuario de las máquinas en el trabajo de mantenimiento e inspección periódica de los equipos y máquinas. En el análisis realizado, se dio a conocer que el costo total de mantenimiento superó en un 28.64% al presupuesto designado para el área, y las causas de este problema eran falta de capacitación en uso de la máquina e inspección diaria, falta de mantenimiento, estado no óptimo de los equipos, acumulación de viruta en la máquina, incumplimientos en las actividades de mantenimiento y que no se utilizan indicadores. Gracias a las competencias de identificación de problema, diseño y desarrollo de soluciones del autor, se aplicaron las herramientas descritas y gracias a eso los resultados para el periodo 2019 fueron positivos. El resultado principal fue que el presupuesto asignado para el periodo 2019 disminuyó en un 20% frente al 2018, esto debido a que el costo de mantenimiento se redujo en un 40.50% para el periodo 2019, con esto el costo de mantenimiento estaba dentro de lo presupuestado. Por otro lado, se mejoraron los indicadores de cumplimiento del mantenimiento preventivo de un 66.85% a un 85.17%, logrando la meta establecida por la empresa sobre este indicador. Además, hubo reducción de fallas por máquina, en el 2018 se tenía 212 fallas, y en el 2019 se redujo a 87 fallas significando una reducción del 58.96%. Se concluye que las herramientas de Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado ayudan a la mejora de los costos gracias a la gestión que plantean de revisiones, inspecciones y mantenimiento periódico, así como instrucción a los usuarios de las máquinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).