Diseño de un plan de mantenimiento preventivo, ABC, codificación, sistema Kanban, AMFE y pronósticos para reducir costos en la empresa Metalmecánica Ingenieros en Acción S. R. L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue elaborado con la finalidad de solucionar los problemas más relevantes en la empresa Ingenieros en Acción S.R.L: paradas de máquinas no planificadas, desorden en almacén, retrasos en la entrega de pedidos terminados, reprocesos y desabastecimiento de productos terminados, que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento industrial Mantenimiento productivo total Costos de producción Mantenimiento ABC Kanban https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo fue elaborado con la finalidad de solucionar los problemas más relevantes en la empresa Ingenieros en Acción S.R.L: paradas de máquinas no planificadas, desorden en almacén, retrasos en la entrega de pedidos terminados, reprocesos y desabastecimiento de productos terminados, que en su conjunto generan una pérdida económica mensual de S/.16,441.31. Por consiguiente, para cada problema se propuso dos alternativas de solución y se seleccionaron las más adecuadas con base en 10 restricciones realistas. Luego, para cada alternativa de solución se diseñaron herramientas de ingeniería: plan de mantenimiento preventivo; ABC y codificación; sistema Kanban; AMFE y MOF; y pronósticos. Seguidamente, se determinaron los valores actuales de los indicadores propios del diseño y se compararon frente a estándares internacionales del campo en estudio. Posteriormente, se simularon los resultados del diseño para evaluar el efecto de las herramientas propuestas, a través de métodos matemáticos y estadísticos en Microsoft Excel. Finalmente, se realizó un análisis económico del diseño de las alternativas de solución en un horizonte de un año, que dio como resultado un valor actual neto (VAN) de S/115,866.30, una tasa interna de retorno (TIR) del 69.29% y una reducción de los costos de S/.12,813.00 por mes, obteniendo una relación beneficio-costo (B/C) de 5.91. Como los resultados confirman el impacto positivo del diseño sobre los costos en la empresa metalmecánica, se concluye que el proyecto es viable, por lo que se recomienda su implementación. En ese sentido, la investigación aportó soluciones a problemáticas reales, contribuyendo así a la comunidad científica para la realización de futuros trabajos en ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).