Propuesta de mejora de gestión de mantenimiento en un centro comercial como estrategia de excelencia operativa

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene por finalidad elaborar una propuesta de mejora en gestión de mantenimiento en uno de los Centro Comerciales más importantes del país, el objetivo es de incrementar el porcentaje de condición de operatividad a 97% de los sistemas de ingeniería que se maneja (hidráulica, montacargas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaricancha Cristobal, Greimm Royer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Mantenimiento productivo total
Gestión de mantenimiento
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene por finalidad elaborar una propuesta de mejora en gestión de mantenimiento en uno de los Centro Comerciales más importantes del país, el objetivo es de incrementar el porcentaje de condición de operatividad a 97% de los sistemas de ingeniería que se maneja (hidráulica, montacargas y escaleras eléctricas, eléctrico, aire acondicionado, red contra incendio y sanitario) que actualmente están en 94% en promedio. El primer capítulo contiene artículos de investigación referentes a la propuesta de mejora con evidencias de empresas que tuvieron éxitos aplicando metodología Lean y herramientas como TPM, con la aplicación de las hojas FMEA. El segundo capítulo se enfoca en diagnosticar los problemas de operatividad de los sistemas, teniendo en cuenta la condición de operatividad que se maneja, además se identificará y priorizará las causas de los principales problemas teniendo en cuenta los sistemas con mayor costo de mantenimiento correctivos no programados, sobre los cuales se aplicará propuestas de mejora. El tercer capítulo se desarrollará las propuestas de mejora para reducir los trabajos de mantenimiento correctivo no programado y mejorar la condición de operatividad de los sistemas, mediante la introducción de la hoja FMEA y con el apoyo del equipo formado con los técnicos operarios. Finalmente se presentarán conclusiones y recomendaciones las cuales darán a conocer el ahorro y el tiempo de recupero de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).