Propuesta de mejora del nivel de servicio a través de las técnicas de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo en la línea de producción digital de etiquetas de una empresa del sector gráfico, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer una mejora mediante las técnicas de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo en la línea de producción digital. La investigación es de tipo aplicada, con diseño preexperimental y con enfoque cuantitativo. Luego de la propuesta de implement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia Mori, Miguel Osmar, Vega Astupiña, Judith Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33117
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento industrial
Mantenimiento productivo total
Productividad
Lean manufacturing
Estandarización de trabajo
Metodología 5S
Industria gráfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer una mejora mediante las técnicas de Lean Manufacturing y estandarización de trabajo en la línea de producción digital. La investigación es de tipo aplicada, con diseño preexperimental y con enfoque cuantitativo. Luego de la propuesta de implementación de las técnicas como 5S, TPM y estandarización de trabajo, se logró reducir los productos defectuosos de 6.22% a 1.52%, la productividad de las horas hombre se incrementó de 955.51 ML/H-H a 1,135.16 ML/H-H y finalmente, la productividad de materia prima paso de 3.34 a 5.56 posterior a la implementación de las herramientas. Finalmente, se realizó el análisis económico de la propuesta con el fin de saber si el proyecto es viable, donde se logró un VAN de S/39,952.60 y un TIR de 91%, lo que quiere decir que, el proyecto es viable. En cuanto al IR del proyecto, este es de 3.56, lo que quiere decir que, por cada sol invertido, se genera una ganancia de 2.56.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).