Implementación de Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Cerámicos Dett S.A.C. San Martin - 2022

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es implementar las herramientas lean manufacturing para aumentar la productividad del área de procesos de la empresa Ceramicos Dett S.A.C, luego de observar los problemas del área de procesos de elaboración de ladrillos King Kong y la necesidad de la empresa para a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Medina, Kewin, Chigne Vargas, Teofilo Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
TPM (Mantenimiento productivo total)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es implementar las herramientas lean manufacturing para aumentar la productividad del área de procesos de la empresa Ceramicos Dett S.A.C, luego de observar los problemas del área de procesos de elaboración de ladrillos King Kong y la necesidad de la empresa para aumentar su participación en el mercado peruano, optimizar sus procesos para poder exportar su producto, surge este estudio con la finalidad de resolver lo antes mencionado, tomando como población los procesos con valor agregado en la línea de producción de ladrillos King Kong. La investigación es del tipo de estudio aplicada basado en un diseño pre experimental, se utilizó diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos, la información obtenida fue a través de la observación directa de los procesos de elaboración de ladrillos King Kong de la empresa ya antes mencionada, se realizó un Ishikawa para hallar la causa raíz de los problemas, con el VSM se diagnosticó las operaciones que agregan valor a la elaboración de ladrillo King Kong, se tomó como base la herramienta 5s para minimizar los problemas encontrados también se hizo uso de la herramienta TPM con su indicador OEE para evaluar la efectividad de las máquinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).