Propuesta de aplicación de herramientas Lean Manufacturing para mejora de la productividad de una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

Esta investigación ha sido realizada en una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación de tubos de acero con el objetivo de mejorar la productividad, frente a esta problemática se presenta una propuesta de aplicación de dos técnicas Lean Manufacturing. Se ha realizado un levantamiento de inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calua Villanueva, Alex Guillermo, Jara Sandoval, Melissa Bianca Mirioska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Gestión de la producción
Control de la calidad
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Industria metalmecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación ha sido realizada en una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación de tubos de acero con el objetivo de mejorar la productividad, frente a esta problemática se presenta una propuesta de aplicación de dos técnicas Lean Manufacturing. Se ha realizado un levantamiento de información sobre las carencias que actualmente muestra la empresa, para luego a través de herramientas de identificación y priorización levantar el diagnostico que nos permita encontrar las deficiencias que predominan y afectan a la productividad. Seguido del diagnóstico se presentan como propuestas la aplicación de dos técnicas (Poka-Yoke y Mantenimiento Autónomo) La técnica Poka-Yoke permitirá detectar y alertar la aparición de errores en la línea de producción con la finalidad de dar respuesta inmediata evitando obtener un lote de producción con productos terminados defectuosos, los cuales actualmente representan el 12% de la producción. A su vez, con la técnica Mantenimiento Autónomo se buscará reducir el tiempo que actualmente se utiliza para mantenimiento en paradas de máquina, que actualmente representa el 31% del total de horas disponibles. Como resultados estimados se calcula que la aplicación de la técnica Poka-Yoke permitirá mejorar la productividad en un 6.7 unid. / Hora y a su vez la técnica de mantenimiento autónomo generará una mejoría de 1.8 unid. /hora en el mismo indicador. Finalmente, se concluye que con la aplicación de las técnicas se estima mejorar la productividad de 28.9 unid. /Hora a un 37.4 unid. /Hora, además de dar un mejor uso a los recursos de materia prima, horas hombre y horas máquina, Así mismo se logra generar personal capacitado y entrenado, formando un clima de buen rendimiento incentivando la cultura de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).