Metodología 5S y su impacto en el sector industrial en el periodo 2009 - 2018: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación de revisión sistemática se desarrolla teniendo presente que las empresas en el día a día de sus funciones, deben tomar decisiones que generan un impacto económico y una mejor gestión comercial, estas decisiones son tomadas en el mayor de los casos bajo herrami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malca Neira, Jean Pierre Nemesio, Marca Inga, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventario
Control de calidad
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación de revisión sistemática se desarrolla teniendo presente que las empresas en el día a día de sus funciones, deben tomar decisiones que generan un impacto económico y una mejor gestión comercial, estas decisiones son tomadas en el mayor de los casos bajo herramientas de gestión que brinden algún sustento, de allí proviene la importancia de un estudio y análisis para la toma de decisiones en los negocios. El objetivo de esta investigación sistemática de literatura científica se centra en analizar investigaciones elaboradas sobre la metodología 5S y su impacto en el sector industrial en el periodo 2009-2018. Entre las bases de datos usadas en esta investigación fueron Ebsco, Dialnet, Scielo y Redalyc. Los criterios de elegibilidad fueron: Metodología 5S, Sector Industrial y Lean Manufactoring. Los documentos encontrados en la búsqueda se clasificaron por periodos de publicación, país de publicación, idioma y método de estudio, de los 120 documentos encontrados en la primera selección fueron solo 30 los que se seleccionaron para el presente trabajo de investigación, la metodología que se usó fue el Prisma. Finalmente se busca presentar una metodología que sirva como guía de implementación para áreas críticas de las empresas manufactureras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).