1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación de revisión sistemática se desarrolla teniendo presente que las empresas en el día a día de sus funciones, deben tomar decisiones que generan un impacto económico y una mejor gestión comercial, estas decisiones son tomadas en el mayor de los casos bajo herramientas de gestión que brinden algún sustento, de allí proviene la importancia de un estudio y análisis para la toma de decisiones en los negocios. El objetivo de esta investigación sistemática de literatura científica se centra en analizar investigaciones elaboradas sobre la metodología 5S y su impacto en el sector industrial en el periodo 2009-2018. Entre las bases de datos usadas en esta investigación fueron Ebsco, Dialnet, Scielo y Redalyc. Los criterios de elegibilidad fueron: Metodología 5S, Sector Industrial y Lean Manufactoring. Los documentos encontrados en la búsqueda...
2
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación sobre la percepción estudiantil sobre una metodología asistida por calculadora científica en el área cognitiva de estadística tuvo como objetivos: Identificar la percepción estudiantil sobre una metodología asistida por calculadora científica en el área cognitiva de estadística. Determinar la relación entre la metodología asistida por calculadora científica y el rendimiento académico en estadística para ello se elaboró un cuestionario que se validó mediante el alfa de Cronbach con un 0.72 de aceptación, y se llegó a las siguientes conclusiones Un porcentaje aceptable de estudiantes aun prefiere que se imparta aun una metodología tradicional para el curso de estadística. Muchos estudiantes usaron por primera vez la calculadora científica para un proceso de aprendizaje. No existe relación entre el rendimiento académico y la m...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer la influencia de las familias disfuncionales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Félix B. Cárdenas. Métodos: Para ello se diseñó un cuestionario que midió las características principales de una familia disfuncional, dicho cuestionario se aplicó a los 223 estudiantes de la Institución Educativa Félix B. Cárdenas, con ayuda del coeficiente de correlación Rho de Spearman para las pruebas de hipótesis. Resultados: El clima emocional de la familia y los aspectos sociocultural y económico de las familias influyen significativamente en el rendimiento académico de los alumnos. Conclusiones: Las familias disfuncionales influyen directamente en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Félix B. Cárdenas.