Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Escurra Estrada, Cristián Iván', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y habilidades sociales en los estudiantes de las universidades de la Región Lima Provincias Norte, en este sentido se desarrolló bajo un método hipotético-inductivo, fue una investigación básica, con diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de corte transversal, correlacional. Se aplicó dos cuestionarios (actividad física y habilidades sociales) a una muestra probabilística de 376 estudiantes de cuatro Universidades (UNJFSC, UNAB UAP-FH y USP-FH). Se usó la prueba tau_b de Kendall. Los principales resultados fueron: 51.6% de estudiantes tienen actividad física de activa a muy activa y el 76.3% de ello coinciden con alto nivel de habilidades sociales. Como conclusión, se tuvo que la prueba resultó ser altamente significativa, con una correlación en promedio moderada entre la activ...
2
artículo
Objetivo: Conocer la influencia de las familias disfuncionales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Félix B. Cárdenas. Métodos: Para ello se diseñó un cuestionario que midió las características principales de una familia disfuncional, dicho cuestionario se aplicó a los 223 estudiantes de la Institución Educativa Félix B. Cárdenas, con ayuda del coeficiente de correlación Rho de Spearman para las pruebas de hipótesis. Resultados: El clima emocional de la familia y los aspectos sociocultural y económico de las familias influyen significativamente en el rendimiento académico de los alumnos. Conclusiones: Las familias disfuncionales influyen directamente en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Félix B. Cárdenas.
3
artículo
Objetivos: Determinar y analizar la relación entre la satisfacción en la formación profesional con los niveles de rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNJFSC en el año 2013. Material y métodos: Se diseño un cuestionario que midió las características principales, y se aplicó a 80 estudiantes de la Facultad de Ciencias; asimismo, se revisaron las actas consolidadas de evaluación en la oficina de registros, utilizando para ello el instrumento Ficha de Registro de Datos y se usó el coeficiente de correlación de Rango de Spearman rs para medir la relación entre ambas variables en estudio. Resultados: Se logró demostrar que la satisfacción en la formación profesional se relaciona significativamente (p<0.05) con los niveles de rendimiento académico en los estudiantes de Ciencias (r= 0,768), teniendo en cuenta que se midió la satisfacción ...
4
artículo
Objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el trabajo cooperativo y aprendizaje significatIvo, materiales y metodos ésta investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, nivel correlacional y de corte transversal, el metodo fue analitico – aplicado, para ello se aplicó dos cuestionarios, uno que consta de 10 items para trabajo cooperativo y 15 items para aprendizaje significativo. La muestra fue de 29 estudiantes de Enfermería de la USPFH matricualdos en el semestre académico 2018-I; resultados, el trabajo cooperativo es de nivel regular asi como el aprendizaje significativo, conclusión principal fue que se encontró relación significativa entre el trabajo cooperativo y el aprendizaje significativo en los estudiantes
5
artículo
En la investigación se determinó la presencia de los residuos grasos en aguas residuales que son arrojados al mar de la zona costera de Huacho. Se formuló modelos probabilísticos para estimar el éxito de cacería de las aves a condiciones de contaminación y sin contaminación por parte de los residuos grasos. Se determinó que, la probabilidad de éxito de caza del piquero y pelícano a condiciones sin contaminación por residuos fue de 0,46 y 0,32 respectivamente; y con presencia de contaminación fue de 0,22 y 0,18. La zona La Caleta de Carquín presentó el mayor caudal promedio de residuos grasos arrojados al mar (0,0118 m3/s). Los residuos grasos que se encuentran presentes en el mar influyen en la cacería y supervivencia de las especies que habitan la zona costera del mar de Huacho.