El inbound marketing en social media y el incremento de ventas en una empresa de alimentos para mascotas, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El aumento de la competencia global ha impulsado a las empresas a ser más creativas en la implementación de estrategias comerciales digitales, por lo que se requieren metodologías novedosas para posicionarse, sobre todo en el mercado de mascotas que es un nicho rentable como competitivo, y asimismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Reyes, Boris John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35368
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de marketing
Marketing en Internet
Redes sociales en Internet
Ventas
Posicionamiento
Fidelización del cliente
Marketing inbound
SEO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El aumento de la competencia global ha impulsado a las empresas a ser más creativas en la implementación de estrategias comerciales digitales, por lo que se requieren metodologías novedosas para posicionarse, sobre todo en el mercado de mascotas que es un nicho rentable como competitivo, y asimismo es impulsado por una tendencia “pet friendly” en el Perú. El objetivo de la presente investigación es determinar si las acciones del inbound marketing presentan una correlación positiva con las ventas online. La metodología presenta una investigación cuantitativa, correlacional, transversal y no experimental; El público objetivo son hombres y mujeres que hayan realizado compras vía online en la empresa, que se encuentren entre los 18 y 35 años y que residan en Lima Metropolitana. La muestra es no probabilística de 248 personas, las cuales realizaron un cuestionario estructurado con 24 preguntas. Donde se obtuvieron percepciones positivas de ambas variables con valores superiores de 70% tras aplicar la prueba baremos, asimismo la fiabilidad del cuestionario se estableció bajo Alpha de Cronbach 0.922 y se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.66, como también un p valor menor a 0.05 tras realizar el test de normalidad, siendo todo ello necesario para evaluar la correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).