El clima organizacional y la productividad, en las pymes, Los Olivos, 2019: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo obtener, revisar y analizar los artículos científicos en relación al Clima Organizacional de los años 2014 – 2019, mencionados en diferentes estudios descriptivos a través de una revisión sistemática de literatura. La metodología utilizada es la búsqueda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26061 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Productividad Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo obtener, revisar y analizar los artículos científicos en relación al Clima Organizacional de los años 2014 – 2019, mencionados en diferentes estudios descriptivos a través de una revisión sistemática de literatura. La metodología utilizada es la búsqueda de estudios, en la base de datos de Scopus, luego se analiza y sintetiza la información encontrada para dar respuesta a la formulación de problema. Como resultado y siguiendo los criterios de inclusión se seleccionó un total de 40 estudios científicos de diferentes países en relación a la variable independiente “Clima Organizacional”. Como limitación, la coyuntura actual que estamos viviendo, la pandemia por el virus del Covid – 19 nos impide trabajar en campo y salir a buscar información como debería ser. Se concluye que el buen clima organizacional es importante para el éxito de las Pymes, puesto que influye directamente en la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).