Adicción a videojuegos y comportamiento agresivo en los estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la adicción a videojuegos y comportamiento agresivo en los estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de Trujillo. El diseño metodológico de la investigación correspondió a un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Llauri, Fernando Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trujillo (La Libertad, Perú)
Videojuegos
Agresividad
Conducta autodestructiva
Adicción a Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la adicción a videojuegos y comportamiento agresivo en los estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de Trujillo. El diseño metodológico de la investigación correspondió a un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y de alcance no experimental de corte transversal; este tipo utiliza la recolección y el análisis de los datos para describir las variables y sus relaciones sin manipularlas, también se observan las variables tal como son y se realiza en un solo momento llegando así a determinar el grado de relación que existen entre ellas (Hernández, 2018). La muestra estuvo conformada por 84 estudiantes de ambos sexos, del primer al tercer grado del nivel secundaria. Los instrumentos que se emplearon para cuantificar las variables fueron el Tes de Dependencia de Videojuegos (TDV) de para medir la adicción a los videojuegos y el cuestionario de Agresión (AQ) para analizar el comportamiento agresivo. En los resultados de dicha investigación se observó que el nivel que predominó en la variable adicción a videojuegos es el moderado con el 58% seguido del nivel alto con 37%, mientras que en la variable comportamiento agresivo predominó el nivel alto con el 60.7% seguido del nivel moderado con 39.3%, se concluyó que existe una relación positiva débil y significativa entre la adicción a los videojuegos y el comportamiento agresivo (r=0.257, (p < 0.05)), es decir, mientras mayor sea el uso de los videojuegos mayores serán las conductas agresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).