Adicción a los videojuegos y agresividad en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Algarrobos, Pimentel

Descripción del Articulo

Este estudio buscó establecer la relación existente entre la adicción a los videojuegos y la agresividad en los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Algarrobos, Pimentel. El diseño metodológico adoptado fue el correlacional y participaron 49 alumnos entre los 11 y 12...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Coronel, Geiner Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos y niños
Adicción a Internet
Agresividad en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio buscó establecer la relación existente entre la adicción a los videojuegos y la agresividad en los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Algarrobos, Pimentel. El diseño metodológico adoptado fue el correlacional y participaron 49 alumnos entre los 11 y 12 años de edad; además, se utilizaron dos instrumentos para medir las variables estudiadas: el test de dependencia a videojuegos de Cholíz y Marco creado en el 2011, el cual tiene una confiabilidad de 0.79 y el cuestionario de agresión de Buss y Perry en 1992, adaptado y estandarizado a nuestra realidad nacional por Matalinares, et al en el 2012, con una confiabilidad de 0.83. Los resultados obtenidos mostraron un coeficiente de correlación de Pearson de 0,777, lo cual indica que hay relación entre las variables estudiadas en la población participante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).