1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio, planteó como objetivo “encontrar la relación entre la adicción a los juegos de video y la agresividad en los estudiantes del primer año de secundaria,”. La metodología empleada, fue descriptiva correlacional, la cantidad del trabajo, estuvo compuesta por 49 estudiantes comprendidos entre los 11 y 12 años de edad; los recursos empleados para evaluar el comportamiento de las variables, fueron: “el test de dependencia a videojuegos”, el cual tiene una confiabilidad de 0.79; así también se empleó el cuestionario de agresión, que se adaptó y estandarizó a la realidad de nuestro país, con confiabilidad 0.83”. Los resultados obtenidos mostraron que en los valores sobre la variable adicción a los video juegos, el nivel es normal y leve; en la variable agresividad, se encontró que los niveles son bajos y muy bajos señalándose que los estudiantes no presentan...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este estudio buscó establecer la relación existente entre la adicción a los videojuegos y la agresividad en los estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Algarrobos, Pimentel. El diseño metodológico adoptado fue el correlacional y participaron 49 alumnos entre los 11 y 12 años de edad; además, se utilizaron dos instrumentos para medir las variables estudiadas: el test de dependencia a videojuegos de Cholíz y Marco creado en el 2011, el cual tiene una confiabilidad de 0.79 y el cuestionario de agresión de Buss y Perry en 1992, adaptado y estandarizado a nuestra realidad nacional por Matalinares, et al en el 2012, con una confiabilidad de 0.83. Los resultados obtenidos mostraron un coeficiente de correlación de Pearson de 0,777, lo cual indica que hay relación entre las variables estudiadas en la población participante.