Implementación de mejoras en la gestión de mantenimiento basadas en el ciclo de Deming para reducir los costos operativos en la empresa Tecnologías Integrales en Lubricación S. A. C.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo mostrar los resultados de una experiencia laboral orientada a implementar mejoras en la gestión de mantenimiento basadas en el ciclo de Deming para reducir los costos operativos en la empresa Tecnologías Integrales en Lubricación S.A.C. A partir de la sit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de costos Mantenimiento industrial Empresas de servicios Sistema de microfiltración Ciclo de Deming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo mostrar los resultados de una experiencia laboral orientada a implementar mejoras en la gestión de mantenimiento basadas en el ciclo de Deming para reducir los costos operativos en la empresa Tecnologías Integrales en Lubricación S.A.C. A partir de la situación inicial detectada, en la cual había un alto consumo de lubricantes que incidía en la eficiencia operativa y en el incremento de los costos de la empresa. Al evaluar las opciones que podrían contribuir a mejorar el problema, se decidió por la actualización de los métodos de lubricación a tecnologías más eficientes, mediante la implementación del sistema de microfiltración. Una vez implementada la mejora, se alcanzó la reducción del 59.54% por consumo de lubricante (de S/. 259,385.53 hasta S/. 104,949.80 a finales de 2020), tuvo un impacto positivo en la reducción en S/. 146,088.10 en el total de costos operacionales (de S/.545,330.50 en 2019 hasta S/.399,242.40 en 2020), para una disminución del 26.79%, así como una reducción de 47.44% en los costos de venta. En lo que respecta a los indicadores de mantenimiento, se observó una reducción el número de fallas, las cuales pasaron de 50 en el periodo de observación inicial a 28 al final del año posterior a la implementación, lo que implica una reducción del 44% en las fallas de las unidades ocasionadas por lubricación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).