Aplicación del ciclo Deming en la eficiendica del proceso de mantenimiento en la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2021

Descripción del Articulo

El propósito principal de la presente investigaciones, es la de determinar cómo afecta la eficiencia del ciclo deming en los procesos de mantenimiento de infraestructura en la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2021, en esencia se busca definir si existe o no una diferencia significativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparco Ramos, Jhordy Jhorman
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo deming
Mantenimiento
Eficiencia
Clasificadores de gasto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El propósito principal de la presente investigaciones, es la de determinar cómo afecta la eficiencia del ciclo deming en los procesos de mantenimiento de infraestructura en la Universidad Nacional de Huancavelica en el año 2021, en esencia se busca definir si existe o no una diferencia significativa en nueve indicadores de eficiencia agrupados en tres dimensiones: cantidad, costo y tiempo, considerando un grado de manipulación de la variable independiente de ausencia de la metodología denominada ciclo deming en los años 2016,2017, 2018, 2019, 2020 y presencia de esta metodología en el 2021. Se trabajó con una muestra de 38 datos de los cuales 29 datos corresponden a meses de gasto girado de órdenes de compra y servicio considerando los clasificadores de gasto relacionado a acciones de mantenimiento ejecutadas durante los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 09 datos corresponden a meses de gasto girado de órdenes de compra y servicio considerando los clasificadores de gasto relacionado a acciones de mantenimiento ejecutadas el año 2021. Los resultados obtenidos indican que respecto a los indicadores: cantidad de requerimientos promedio mensual girado (bienes) con un P VALOR de 0,6796 , cantidad de requerimientos promedio mensual girado (servicios) con un P VALOR de 0,3767, cantidad de requerimientos promedio mensual girado (bienes y servicios) con un P VALOR de 0,4896, costo de requerimientos mensual girado (bienes) con un P VALOR de 0,3383, costo de requerimientos mensual girado (servicios) con un P VALOR de 0,05344, costo de requerimientos mensual girado (bienes y servicios) con un P VALOR de 0,1154, tiempo promedio mensual hasta la fase de giro (servicios) con un P VALOR de 0,2233, no se evidencia una diferencia significativa, sin embargo respecto los indicadores: tiempo promedio mensual hasta la fase de giro (bienes) con un P VALOR de 0,02442 y tiempo promedio mensual hasta la fase de giro (bienes y servicios) con un P VALOR de 0,03468 sí evidencian una diferencia significativa en relación a la presencia y ausencia de la metodología propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).