Salud mental en adolescentes de una institución educativa estatal en Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de salud mental en adolescentes de una institución educativa estatal en Trujillo, en este estudio se trabajó con el tipo de investigación descriptiva y con diseño no experimental transaccional con enfoque cuantitativo, en don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Hidalgo, Giannella Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Adolescentes
Establecimientos de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de salud mental en adolescentes de una institución educativa estatal en Trujillo, en este estudio se trabajó con el tipo de investigación descriptiva y con diseño no experimental transaccional con enfoque cuantitativo, en donde se tuvo como público objetivo a 130 adolescentes de una institución educativa estatal de entre 11 a 17 años; de los cuales se seleccionó mediante un muestreo probabilístico estratificado y fueron evaluados mediante el General Health Questionnaire o Cuestionario General de Salud Mental de Goldberg (GHQ-12); adaptado a la realidad peruana por Merino y Casas (2013). Los resultados señalaron que el 88% de los adolescentes presentaron una salud mental total en nivel medio, en cuanto a la dimensión bienestar psicológico, el 75% presentaron un nivel bajo, mientras que el 22% de los evaluados poseen un nivel medio, así mismo en la dimensión malestar psicológico, el 56% presentaron un nivel medio, además el 90% de los adolescentes con padres casados o juntos , poseen un nivel medio en su salud mental al igual que los adolescentes con padres divorciados o separados con un 87.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).