Regulación emocional en adolescentes de una institución educativa estatal de Chiclayo, año 2024
Descripción del Articulo
La regulación emocional es crucial para el bienestar humano, permitiendo identificar, comprender y manejar las emociones efectivamente. En una sociedad compleja, adolescentes y jóvenes son especialmente vulnerables a problemas de salud mental como ansiedad y depresión. Este estudio tuvo como objetiv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Regulación emocional Adolescentes Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La regulación emocional es crucial para el bienestar humano, permitiendo identificar, comprender y manejar las emociones efectivamente. En una sociedad compleja, adolescentes y jóvenes son especialmente vulnerables a problemas de salud mental como ansiedad y depresión. Este estudio tuvo como objetivo general determinar el nivel de Regulación Emocional en los adolescentes de un Colegio Estatal de Chiclayo, año 2024, además como objetivos específicos determinar el nivel de Reevaluación Cognitiva en los adolescentes de un Colegio Estatal de Chiclayo, año 2024 y determinar el nivel de Supresión Emocional en los adolescentes de un Colegio Estatal de Chiclayo, año 2024. Este estudio corresponde a una investigación descriptiva, es de corte transversal aplicado a una muestra de 214 estudiantes seleccionados utilizando la ecuación estadística de proporción poblacional y criterios de selección específicos y como instrumento el Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ). Los resultados del estudio indicaron que la mayoría de los adolescentes presentaron un nivel promedio de (86,4%), y bajo (13.1%) de regulación emocional. Así mismo, en las dimensiones específicas, el 44,9% tiene un nivel moderado en reevaluación cognitiva y el 42,5% en supresión emocional. Esto sugiere que los estudiantes de tercer grado de secundaria emplean estrategias moderadas para manejar y expresar sus emociones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).