Diseño de implementación de un laboratorio metalúrgico para optimizar tiempo y costo de los análisis metalúrgicos de una empresa minera del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar la implementación de un laboratorio metalúrgico para optimizar tiempos y costos de los análisis metalúrgicos de una empresa minera del Perú. Como primer paso, se diagnosticó la situación actual para identificar los problemas exi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33234 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tiempos de trabajo Administración del tiempo Administración de procesos Control de procesos Laboratorio metalúrgico Análisis metalúrgicos Implementación Tiempo Costo Diagrama Ishikawa Diagrama Pareto Ciclo Deming Análisis económico - financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar la implementación de un laboratorio metalúrgico para optimizar tiempos y costos de los análisis metalúrgicos de una empresa minera del Perú. Como primer paso, se diagnosticó la situación actual para identificar los problemas existentes. Para ello, se empleó las siguientes técnicas: Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto, con los cuales pudimos priorizar las causas raíces más relevantes al solicitar análisis metalúrgicas: "la demora del reporte de análisis metalúrgicas por parte de laboratorio externo", teniendo un tiempo promedio de respuesta de 40 días/análisis y costo promedio de 6 557 160 $/año. Luego de identificar los problemas, se desarrolló la propuesta de mejora utilizando, como referencia, el ciclo de Deming, optimizando el tiempo de respuesta a 23 días/análisis y el costo a 946 960 $/año. Finalmente, se realizó un análisis económico - financiero para comprobar que el estudio realizado es viable para la empresa, obteniendo un VAN igual a 1 224 582 y un TIR de 78.9 %, dando por aceptable el presente proyecto de investigación. Después del análisis, se concluyó que la implementación de un laboratorio metalúrgico interno en la empresa minera ayudará a reducir el tiempo y costo de los análisis metalúrgicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).