Implementación de la metodología 5ss para aumentar la productividad en el Taller de Mantenimiento de Mobiliario “Diero Engineers”, La Victoria - 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación tuvo como objetivo general la implementación de la metodología 5S que aumentara la productividad en el taller de mantenimiento de mobiliario “Diero Engineers”; y como objetivos específicos señalar de qué manera la implementación de la metodología de las 5S aumentara la e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2344 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2344 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kanban Metodología 5S Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto Agilidad de procesos Tiempos de entrega Productividad Eficiencia Eficacia Satisfacción del cliente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación tuvo como objetivo general la implementación de la metodología 5S que aumentara la productividad en el taller de mantenimiento de mobiliario “Diero Engineers”; y como objetivos específicos señalar de qué manera la implementación de la metodología de las 5S aumentara la eficacia en el taller de mantenimiento de mobiliario Diero Engineers y señalar de qué manera se realizó la implementación de la metodología ya antes mencionada mejorando los tiempos de mantenimiento en el taller de mobiliario Diero Engineers. Para ello, se utilizó la metodología 5S debido a que guarda linealidad con el estudio que quiero abarcar y que es indispensable su uso en cualquier almacén sobre todo la aplicación de cada etapa de la metodología de las 5S en el taller de mantenimiento de mobiliario. Así desarrollando el recojo de la información aplicando los instrumentos a diecinueve operarios con ayuda del cuestionario y la guía de entrevista, se cuenta con dos variables, la variable independiente como es la Metodología 5S y como variable dependiente la Productividad. Como resultado del estudio se obtuvo que el 86.3 % de trabajadores no se siente satisfecho con el ambiente laboral, mostrando un grave problema de productividad, el 78.9 % de trabajadores tienen problema con el desorden que se manifiesta en el taller de mantenimiento de mobiliario, el 100% del taller de mobiliario, si está de acuerdo que se aplique una implementación de una metodología para que ayude a mejorar la productividad del taller, y con está trayendo beneficios sostenibles en el tiempo y el 81.8% de trabajadores considera que la falta de orden, la falta de una meta en conjunto, son el principal problema que aqueja al taller de mantenimiento de mobiliario. Se desarrollo la metodología 5S logrando una mejora del ambiente laboral, brindando charlas, capacitaciones y así generar nuevos conocimientos acorde a la realidad de nuestra problemática y mejorando la capacidad con el uso de tecnologías logrando así el desempeño laboral de cada trabajador del taller de mantenimiento de mobiliario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).