Evaluación de la remoción de demanda química de oxígeno, demanda biológica de oxígeno, nitrógeno total, fósforo total y sólidos suspendidos totales de una planta de tratamiento de aguas residuales en una empresa láctea, Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficiencia de remoción de DQO, DBO5, N total, P total y SST en una planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa láctea en Cajamarca durante el año 2022. Se recopilaron datos de los parámetros fisicoquímicos en el afluente y efluente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento del agua Aguas residuales Industria láctea Plantas de tratamiento de aguas Eficiencia de remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficiencia de remoción de DQO, DBO5, N total, P total y SST en una planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa láctea en Cajamarca durante el año 2022. Se recopilaron datos de los parámetros fisicoquímicos en el afluente y efluente de la planta durante los 12 meses del año 2022, los cuales fueron analizados utilizando un análisis de t de Student para determinar su significancia. Además, se compararon los resultados con los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por la Guía sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad para el Procesamiento de Productos Lácteos. Con base en los resultados obtenidos, se pudo concluir que la planta de tratamiento de aguas residuales alcanzó una eficiencia promedio de remoción de contaminantes del 98,61% para DQO, 99,10% para DBO5, 97,51% para P total, 92,99% para N total y 98,52% para SST. Además, se observó que el afluente cumplió satisfactoriamente con límites establecidos en la guía ya mencionada, lo cual indica un óptimo desempeño de los procesos llevados a cabo en la planta de tratamiento de aguas residuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).