Influencia de un sistema de coagulación y floculación en la remoción de sólidos suspendidos totales y fósforo total de efluentes lácteos, Moche - La Libertad, 2022

Descripción del Articulo

Debido a la actual problemática de contaminación del agua por industrias de distintos rubros, la presente tesis tiene como objetivo general determinar la influencia de un sistema de coagulación y floculación en la remoción de sólidos suspendidos totales y fósforo total de efluentes lácteos, para mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Castillo, Fabiola Mercedes, Morales Moreno, David Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Contaminación del agua
Agentes de coagulación
Aguas residuales -- Tratamiento
Efluentes lácteos
Floculación
Dairy effluents
Coagulation
Flocculation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Debido a la actual problemática de contaminación del agua por industrias de distintos rubros, la presente tesis tiene como objetivo general determinar la influencia de un sistema de coagulación y floculación en la remoción de sólidos suspendidos totales y fósforo total de efluentes lácteos, para mejorar la calidad del agua tratada de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de una Empresa de la Industria Láctea (EIL) en el distrito de Moche, La Libertad, sujeta a las exigencias de los Límites Permisibles de IFC/BM General Environmental Guidelines. Para ello, se llevó a cabo una prueba de jarras con 3 dosificaciones distintas de floculante (polímero catiónico al 1%) y coagulante (cloruro férrico al 40%), siendo óptima la dosificación 3 (D3) con 1.42mL de floculante y 0.12mL de coagulante, para la remoción de los parámetros Sólidos Suspendidos Totales (SST) y Fósforo Total (P total). Esta dosificación se añadió directamente al tratamiento de la PTAR y se monitoreó durante 6 días, con un laboratorio externo, para verificar el cumplimiento de la normativa, obteniendo así un porcentaje máximo de remoción del 100% para Sólidos Suspendidos Totales (SST) y 96.26% para Fósforo Total (P total), concluyéndose el cumplimiento de la normativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).