Gestión de procesos comerciales y su influencia en la calidad de servicio de la Mueblería Multiservicios Vigo, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar cómo la gestión de procesos comerciales influye en la calidad del servicio de la Mueblería Multiservicios Vigo. El diseño metodológico corresponde al pre-experimental con escenarios pre prueba y post prueba, La muestra estuvo conformada por los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32133 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de la calidad Control de calidad Satisfacción del cliente Servicio al cliente Distribución comercial Control de gestión Control de procesos Gestión de procesos comerciales Calidad de servicio Ciclo PHVA Percepción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar cómo la gestión de procesos comerciales influye en la calidad del servicio de la Mueblería Multiservicios Vigo. El diseño metodológico corresponde al pre-experimental con escenarios pre prueba y post prueba, La muestra estuvo conformada por los procesos comerciales compra, ventas, distribución. Asimismo, una muestra 2 estuvo conformada por los 131 clientes. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionarios NPS y la ficha de recolección de datos. En cuanto a los resultados la implementación de la gestión de procesos comerciales estuvo ligado a la metodología de la getión de procesos (2018), en donde se establecio la etapa de preparatoria, identificación de procesos y mejora de procesos. Respecto a los indicadores medidos la percepción respecto al servicio aumento de 38.78% a 85.71%, el cumplimiento de los servicios realizados también aumento de 30.61% a 81.63%. Por otro lado, para validar la hipótesis planteada se utilizo la prueba estadística de la T de stuent, puesto que los datos procesados fueron cuantitativos y menores a 30, en donde todos los resultado del p valor fueron menores a 0.05, por lo tanto y según la relga de decisión, todos los resultados fueron estadísticamente significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).