Estrategias de afrontamiento ante el clima social escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo reconocer si existen diferencias entre las estrategias de afrontamiento ante el clima social escolar, según género de los estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública de Trujillo. La investigación fue de diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cumpa Sandoval, Angela Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta de afrontamiento
Resiliencia
Adolescentes
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo reconocer si existen diferencias entre las estrategias de afrontamiento ante el clima social escolar, según género de los estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública de Trujillo. La investigación fue de diseño no experimental, descriptivo, transversal y la población estuvo conformada por 203 estudiantes del 3er al 5to año de secundaria de ambos sexos de una institución pública de Trujillo; determinándose una muestra de 133, a quienes se les evaluó mediante el Cuestionario de Clima Social del Centro Escolar y la Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS). De acuerdo a los resultados se observa que existen diferencias significativas entre las estrategias de afrontamiento ante el clima social escolar, en función que las estudiantes mujeres prefieren emplear las estrategias de “Acción social”, “Buscar pertenencia” y “Esforzarse y tener éxito”; en tanto que los varones emplean mayormente las estrategias de afrontamiento “Reducción de la tensión”, “Invertir en amigos íntimos” y “Buscar pertenencia”. Asimismo, el 44.6% de los estudiantes varones perciben como regular el clima social escolar; en tanto que un 51.5% de las estudiantes mujeres han percibido un nivel alto de clima social escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).