Estrategias de afrontamiento y resiliencia en estudiantes de quinto año de secundaria de una I.E. particular de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue explorar la correlación existente entre las estrategias de afrontamiento y la resiliencia en alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Chiclayo, durante el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo básico de diseñó observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Guevara, Marisol, Mauriola Acha, Leonela Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estrategias de afrontamiento
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue explorar la correlación existente entre las estrategias de afrontamiento y la resiliencia en alumnos de nivel secundario de un centro educativo particular de Chiclayo, durante el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo básico de diseñó observacional, transversal y correlativo. La muestra radica en 170 estudiantes de entre 16 y 17 años, quienes completaron el Cuestionario de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis (1993), ajustada y evaluada psicométricamente por Beatriz Canessa, y la adaptación por Novella, de la escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993). Ambas herramientas fueron evaluadas por expertos en el campo para garantizar la validez del contenido y para determinar la credibilidad se realizó un ensayo preliminar aplicando el coeficiente alfa de Cronbach. En relación con los hallazgos, se identificó una correlación inversa y altamente significativa (valor de -.263, p=.001) entre la (RS) y el manejo de (EA) improductivas. En otras palabras, cuanto menor es la resiliencia, mayor es la tendencia a utilizar estrategias de afrontamiento improductivas. Asimismo, se identificó una correlación directa y significativa (valor de .170, p=.026) entre la habilidad de (RS) y las (EA) guiada hacia la solución de problemas. Esto sugiere que a medida que se incrementa la resiliencia, prevalece el uso de tácticas de afrontamiento encaminadas a resolver el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).