La calidad del servicio y satisfacción de los usuarios de un policlínico de salud en la ciudad de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

Basados en la importancia estratégica de la calidad de un servicio y la satisfacción de un usuario frente al mismo, la presente investigación pretende demostrarlo en el ámbito médico, determinando como objetivo principal establecer el nivel de relación entre la calidad del servicio y la satisfacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanes Siccha, Jose de Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Satisfacción del cliente
Servicio de salud
Gestión de la calidad
Marketing de servicios
Calidad del servicio
Service quality
Customer satisfaction
Correlation
Polyclinic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Basados en la importancia estratégica de la calidad de un servicio y la satisfacción de un usuario frente al mismo, la presente investigación pretende demostrarlo en el ámbito médico, determinando como objetivo principal establecer el nivel de relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de un policlínico de salud en la ciudad de Trujillo, 2021. Es de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo - correlacional, de diseño no experimental y corte transversal; teniendo como participantes a 381 usuarios de un policlínico. Para la recopilación de datos en la variable ‘calidad de atención’, se aplicó la técnica de encuesta y de instrumento cuestionario SERVQUAL diseñada por Parasuraman et al (1991) por su eficacia y confianza; siendo el instrumento multidimensional admitido y más empleado para medir la calidad de atención en empresas que brindan servicios. Ante ello, se identificaron y adaptaron 22 ítems relacionados con cinco dimensiones. Respecto a la variable ‘satisfacción’, se contempla el fundamento teórico impulsado por Kotler (2003), del cual se identificaron y adaptaron 9 ítems relacionados con tres dimensiones. La encuesta aplicada para ambas variables, calidad de servicio y satisfacción, considera una medición a través de una Escala Likert con cinco valores que va desde 1 a 5, donde 1 totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo. En cuanto a los datos obtenidos, existe una relación significativa positiva moderada entre las variables calidad del servicio y satisfacción del cliente (r=,535; p=,000); en cuanto a la relación de la variable satisfacción con las dimensiones de la calidad de servicio existe una correlación positiva muy baja de (r=,062; sig.=,228) con los aspectos tangibles, una correlación significativa muy baja de (r=,068; sig=,185) con la confiabilidad de servicio, una correlación significativa moderada de (r=,488; sig=,000) con la capacidad de respuesta, una correlación significativa baja de (r=,276; sig=,000) con la seguridad. Finalmente, una correlación significativa moderada de (r=,432; sig=,000) con la empatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).