Criterios de confort térmico pasivo aplicados para la zona pública y de pasajeros para el nuevo diseño de un aeropuerto internacional en la provincia de Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El propósito principal de este estudio es desarrollar un enfoque de confort térmico pasivo para el nuevo diseño de nuevos aeropuertos internacionales, puesto que no existen estrategias o mecanismos para regular naturalmente el frío y el calor dentro de los aeropuertos del Perú, conllevando a una ard...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Iluminación Aeropuerto internacional Criterios de confort térmico pasivo Temperatura interna Sensación térmica Luz natural Ventilación natural International airport Passive thermal comfort criteria Internal temperature Thermal sensation Natural light Natural ventilation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito principal de este estudio es desarrollar un enfoque de confort térmico pasivo para el nuevo diseño de nuevos aeropuertos internacionales, puesto que no existen estrategias o mecanismos para regular naturalmente el frío y el calor dentro de los aeropuertos del Perú, conllevando a una ardua revisión documental de estudios teóricos y arquitectónicos, referentes y normativas nacionales e internacionales, en presentar como es que condiciona el uso de diversos principios, tales como elementos cenitales para captación de luz natural, el empleo de módulos de doble alturas para generar una mayor percepción del espacio, claridad e iluminación interna, la orientación de vanos alargados translúcidos propicia mayor captación de visuales e iluminación natural, elementos naturales para romper el viento excesivo en invierno u orientar los volúmenes de norte a sur para evitar el asoleamiento profundo en verano, entre otros, contribuyen a diseñar o plasmar el diseño eficiente para configurar dentro del proyecto un mejor confort o sensación térmica para los usuarios. En última instancia, esto forma la base para el diseño de todo el objeto arquitectónico que se explaya en el presente documento de investigación cuantitativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).