Estrategias de sistemas pasivos de iluminación natural cenital en el diseño de un mercado de abastos mayorista en Trujillo - 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis se enmarca al ámbito de la arquitectura sostenible, proponiendo determinar de qué manera las estrategias de sistemas pasivos de iluminación natural cenital condicionan en el diseño de un Mercado de Abastos Mayorista en Trujillo. La investigación describe la necesidad que tiene Truj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Fabian, Alexander Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación
Proyectos arquitectónicos
Desarrollo urbano
Diseño arquitectónico
Iluminación natural
Iluminación cenital
Sistemas pasivos
Natural lighting
Aerial lighting
Passive systems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis se enmarca al ámbito de la arquitectura sostenible, proponiendo determinar de qué manera las estrategias de sistemas pasivos de iluminación natural cenital condicionan en el diseño de un Mercado de Abastos Mayorista en Trujillo. La investigación describe la necesidad que tiene Trujillo de proponer un moderno equipamiento de carácter comercial. Además, analiza casos arquitectónicos planteando lineamientos de diseño para el nuevo objeto arquitectónico, así mismo, de la mano de los casos planteados se elabora la programación arquitectónica, que permitirá detallar los espacios, dimensiones que tendrá el nuevo Mercado de Abastos Mayorista, luego se elabora una matriz de ponderación para evaluar tres posibles terrenos para finalmente diseñar el equipamiento planteado. Al término de ello, se recomienda que el objeto arquitectónico se posicione y se emplace de acuerdo a sus condiciones climáticas del lugar, específicamente sea directamente vinculada con la radiación solar, permitiendo la ganancia de la luz solar en su totalidad y sea provechoso para cualquier tipo de equipamiento de iluminar naturalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).