Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera
Descripción del Articulo
La presente investigación aplicada tiene como objetivo general el desarrollo de la propuesta de aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico. El tipo de investigación es aplicada y el diseño pre experiment...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25229 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudio del trabajo Lixiviación Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_053a0cc788240b2538df393d902ddb55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25229 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera |
| title |
Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera |
| spellingShingle |
Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera Vargas Celi, Jose Daniel Estudio del trabajo Lixiviación Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera |
| title_full |
Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera |
| title_fullStr |
Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera |
| title_sort |
Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera |
| author |
Vargas Celi, Jose Daniel |
| author_facet |
Vargas Celi, Jose Daniel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Ocaña, Carlos Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Celi, Jose Daniel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del trabajo Lixiviación Productividad |
| topic |
Estudio del trabajo Lixiviación Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación aplicada tiene como objetivo general el desarrollo de la propuesta de aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico. El tipo de investigación es aplicada y el diseño pre experimental. La población estuvo formada por todas las pruebas de lixiviación en botellas y la muestra por las pruebas durante un periodo de diez meses. Inicialmente se desarrolló el diagnóstico de la situación actual donde se calculó y observó una baja productividad debido la repetición de las pruebas como consecuencia generaban sobrecostos. Se identificó las causas de la baja productividad mediante herramientas de la calidad siendo las principales: los métodos de trabajo, inadecuada distribución del área, tiempos improductivos en las operaciones y traslados innecesarios. Se elaboró la propuesta en base a las etapas del estudio de métodos donde se seleccionó la etapa crítica de monitoreo y se registró cada una de sus actividades realizando el estudio de tiempos. Se examinó y estableció la propuesta donde se realizó los ensayos y se evalúo los resultados obtenidos. En conclusión, en base a los resultados se comprobó el incremento de la productividad en 7.3%. Al realizar una estimación del ahorro obtenemos un ahorro de $42,000 al año debido a la reducción en la repetición de pruebas de 11 a 2 promedio mensual. Se estimó una inversión total de $21,737 que consiste en la reestructuración del área y capacitación. En el análisis financiero se determina una TIR de 127% y un VAN de $ 76,502.48, por lo tanto, la propuesta es viable económicamente y las herramientas las adecuadas para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-18T14:32:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-18T14:32:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vargas, J. D. (2020). Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25229 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.542 VARG 2020 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/25229 |
| identifier_str_mv |
Vargas, J. D. (2020). Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25229 658.542 VARG 2020 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/25229 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/2/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/3/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/4/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/5/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor_Daniel%20Vargas.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/6/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/7/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/9/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/11/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor_Daniel%20Vargas.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/8/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/10/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/13/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor_Daniel%20Vargas.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
57d2b5c71d90bfb504b8ad5e3b576aa5 6b09a2b984378c159c18759594e8b36f 54cfabb09cf335839b1ede85e24adffc 1ed769799be1b772bdfc9e8853dbaf1a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c5d01772f6dc8099b7595f9411d02e97 ed8bad27767152a8f0a9a813eba7b3e0 2e97fe89b6b9bab79767ed08647a3317 e72ae9ee6f297f8746ac634dcc746c4e f0e5fd95198ecea265966cf567219b9e f0e5fd95198ecea265966cf567219b9e 00091a9f9d265a3aef5762cfb856a4be |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944167175061504 |
| spelling |
Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueVargas Celi, Jose Daniel2021-03-18T14:32:17Z2021-03-18T14:32:17Z2020-11-04Vargas, J. D. (2020). Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minera (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25229658.542 VARG 2020https://hdl.handle.net/11537/25229La presente investigación aplicada tiene como objetivo general el desarrollo de la propuesta de aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico. El tipo de investigación es aplicada y el diseño pre experimental. La población estuvo formada por todas las pruebas de lixiviación en botellas y la muestra por las pruebas durante un periodo de diez meses. Inicialmente se desarrolló el diagnóstico de la situación actual donde se calculó y observó una baja productividad debido la repetición de las pruebas como consecuencia generaban sobrecostos. Se identificó las causas de la baja productividad mediante herramientas de la calidad siendo las principales: los métodos de trabajo, inadecuada distribución del área, tiempos improductivos en las operaciones y traslados innecesarios. Se elaboró la propuesta en base a las etapas del estudio de métodos donde se seleccionó la etapa crítica de monitoreo y se registró cada una de sus actividades realizando el estudio de tiempos. Se examinó y estableció la propuesta donde se realizó los ensayos y se evalúo los resultados obtenidos. En conclusión, en base a los resultados se comprobó el incremento de la productividad en 7.3%. Al realizar una estimación del ahorro obtenemos un ahorro de $42,000 al año debido a la reducción en la repetición de pruebas de 11 a 2 promedio mensual. Se estimó una inversión total de $21,737 que consiste en la reestructuración del área y capacitación. En el análisis financiero se determina una TIR de 127% y un VAN de $ 76,502.48, por lo tanto, la propuesta es viable económicamente y las herramientas las adecuadas para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEstudio del trabajoLixiviaciónProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de aplicación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en las pruebas de lixiviación en botellas en un laboratorio metalúrgico de una empresa minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado17806063https://orcid.org/0000-0003-0476-990110771927722026Zelada Mosquera, Danny StephanGoicochea Ramirez, Oscar AlbertoJavez Valladares, Santos Santiagohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Parcial.pdfTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Parcial.pdfapplication/pdf323470https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/2/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Parcial.pdf57d2b5c71d90bfb504b8ad5e3b576aa5MD52Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.pdfTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.pdfapplication/pdf1536478https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/3/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.pdf6b09a2b984378c159c18759594e8b36fMD53Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.docxTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3144975https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/4/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.docx54cfabb09cf335839b1ede85e24adffcMD54Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor_Daniel Vargas.pdfAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor_Daniel Vargas.pdfapplication/pdf2049917https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/5/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor_Daniel%20Vargas.pdf1ed769799be1b772bdfc9e8853dbaf1aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Parcial.pdf.txtTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain16285https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/7/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Parcial.pdf.txtc5d01772f6dc8099b7595f9411d02e97MD57Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.pdf.txtTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.pdf.txtExtracted texttext/plain140955https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/9/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.pdf.txted8bad27767152a8f0a9a813eba7b3e0MD59Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.docx.txtTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.docx.txtExtracted texttext/plain87120https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/11/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.docx.txt2e97fe89b6b9bab79767ed08647a3317MD511Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor_Daniel Vargas.pdf.txtAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor_Daniel Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain2077https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor_Daniel%20Vargas.pdf.txte72ae9ee6f297f8746ac634dcc746c4eMD512THUMBNAILTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Parcial.pdf.jpgTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3161https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/8/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Parcial.pdf.jpgf0e5fd95198ecea265966cf567219b9eMD58Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.pdf.jpgTesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel Total.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3161https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/10/Tesis_Vargas_Celi_Jose_Daniel%20Total.pdf.jpgf0e5fd95198ecea265966cf567219b9eMD510Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor_Daniel Vargas.pdf.jpgAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor_Daniel Vargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4359https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25229/13/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor_Daniel%20Vargas.pdf.jpg00091a9f9d265a3aef5762cfb856a4beMD51311537/25229oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/252292022-03-24 10:49:57.493Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).